“Corremos el riesgo de que unos sistemas de salud saturados no puedan hacer frente a una carga adicional de pacientes debida, por ejemplo, a olas de calor”, ha advertido el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, con motivo del Día de la Tierra, el 22 de abril. “Tenemos que aplanar la curva tanto de la pandemia como del cambio climático”, ha aseverado.


“La biodiversidad está en un pronunciado declive, y las perturbaciones del clima se están acercando a un punto de no retorno”, advirtió el Secretario General de la ONU, António Guterres, en su mensaje oficial para este día. Tanto para Guterres, como para el líder de la Organización Metereológica Mundial, “se debe actuar con decisión para proteger al planeta tanto del coronavirus como de la amenaza existencial del cambio climático.


Aunque la pandemia ha llevado a una reducción transitoria de las emisiones de gases de efecto invernadero, no sustituye una acción climática continuada. Además, la situación hace que sea más difícil atajar los riesgos de desastres naturales, cuya gravedad no hace más que aumentar a causa del cambio climático.


“Si bien el COVID-19 ha provocado una grave crisis económica y sanitaria de alcance internacional, el hecho de no hacer frente al cambio climático puede poner en jaque el bienestar de las personas, los ecosistemas y las economías durante siglos. Tenemos que aplanar la curva tanto de la pandemia como del cambio climático”, afirmó Taalas. Para el jefe de la Organización Meteorológica es necesario mostrar la misma determinación y unidad contra el cambio climático que contra el coronavirus.

“Tenemos que actuar juntos en interés de la salud y la prosperidad de la humanidad, no solo durante las próximas semanas y meses, sino pensando en muchas generaciones futuras”, afirmó. En su opinión, los fenómenos meteorológicos extremos han aumentado, y no desaparecerán a causa del coronavirus. 

“Y la pandemia no hace más que dificultar el reto que conlleva la evacuación de las personas para protegerlas de los ciclones tropicales, como evidenció Harold, el huracán de categoría 5 que azotó el Pacífico Sur. Y corremos el riesgo de que unos sistemas de salud saturados no puedan hacer frente a una carga adicional de pacientes debida, por ejemplo, a olas de calor”, señaló Taalas. Es por ello que el líder de la la agencia pide a los Gobiernos que redoblen sus esfuerzos para fortalecer los sistemas de alerta y así poder afrontar múltiples riesgos.

Organización Meteorológica Mundial