FR.- Más de 400 estudiantes de Campus Rural han empezado ya sus prácticas en más de 250 municipios con menos de 5.000 habitantes distribuidos en 42 provincias españolas, según los datos provisionales registrados a 15 de julio, que se completarán cuando se presente el balance definitivo, que incluirá ya datos de todas las universidades.

Como refleja la Guía de Medios, este es un primer balance provisional en que se contabilizan datos de 28 de las 41 universidades participantes en la iniciativa impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Más de la mitad de estudiantes del programa, el 64%, son mujeres

De 404 estudiantes que ya ocupan su plaza, 146 son hombres (36%) y 258, mujeres (64%). Por estudios, destaca la rama de ciencias sociales, jurídicas y humanidades, que copa un 65% de las prácticas, frente al 35% que suponen las ingenierías y las titulaciones vinculadas a ciencias de la salud.

Campus Rural es una iniciativa promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con el Ministerio de Universidades y CRUE Universidades Españolas. Este programa ofrece a estudiantes de cualquier titulación de las universidades públicas españolas participantes la oportunidad de realizar prácticas formativas en entornos rurales y áreas con riesgo de despoblación.

Nuevas formas de arraigo y oportunidades de empleo

El objetivo principal del programa es contribuir al reequilibrio territorial incentivando la llegada de capital humano a los espacios más despoblados para dinamizar su tejido productivo, social e institucional. Además, Campus Rural ofrece una experiencia vital, en la que se generan nuevas formas de arraigo y vínculo, que favorecen la actividad y la creación de oportunidades de empleo en el territorio.

Las prácticas académicas se realizarán en entidades cuyas dependencias o actividades estén ubicadas en dichas zonas de vulnerabilidad territorial, ya se trate de ayuntamientos, mancomunidades y otros organismos públicos, así como empresas, asociaciones, Cámaras de Comercio y fundaciones sin ánimo lucro y contarán con una prestación económica de 1.000 euros brutos mensuales por estudiante, junto a los gastos de seguridad social, sin ningún coste para las entidades.

Fuente: MITECO