Rodrigo Rato ya no cumple condena a la sombra [1]. El exministro de Economía y exvicepresidente del Gobierno de España con José María Aznar, ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y expresidente de Bankia fue absuelto el pasado mes de septiembre de 2020 junto a otros 33 acusados por la polémica salida a Bolsa de Bankia en 2011 [2]. Apenas unos días después, Rato obtenía el tercer grado que le permite salir de la cárcel, donde cumplía condena por el caso de las tarjetas black de la extinta Caja Madrid. Aún le queda abierto un frente judicial: El origen presuntamente ilícito de su patrimonio.

Desde la burbuja inmobiliaria que contribuyó a inflar con las leyes del suelo [3] e hipotecaria [4] de la era Aznar a finales de los 90 hasta la actual fusión por absorción de Bankia por parte de CaixaBank, rescate mediante, Rodrigo Rato ha sido un destacado protagonista (aunque no el único) de los más de 20 años de expolio financiero que venimos soportando en la finca España. En aproximadamente la última década, especialmente desde el rescate a la banca española en 2012, dicho expolio se ha consumado bajo la supervisión directa de la TroikaBanco Central Europeo (BCE), Comisión Europea (CE) y Fondo Monetario Internacional (FMI)-.

Los inspectores del Banco de España, indignados con la sentencia

Precisamente la aprobación de los supervisores -Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA)- es lo que ha argumentado la Audiencia Nacional para dictar una sentencia absolutoria que ha levantado críticas y que todo apunta será recurrida por parte pequeños ahorradores y asociaciones de usuarios al Tribunal Supremo.

Curiosamente, el Supremo ya se pronunció sobre la inexactitud del folleto de salida a Bolsa de Bankia, sobre sus errores, lo que contrasta con la sentencia de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Civil consideró en 2016 que el folleto de salida a Bolsa de Bankia era falso y provocó “un error en el consentimiento” a los compradores de acciones, lo que derivó en la opción de la entidad financiera a devolver las inversiones de los pequeños accionistas.

Por su parte, los inspectores del Banco de España que entonces vigilaban Bankia están indignados con la sentencia y mantienen que se mintió en las cuentas de Bankia. En un comunicado hecho público el 20 de octubre de 2020, la Asociación de Inspectores y Auditores Informáticos del Banco de España recuerda que los peritos judiciales se enfrentaron a “todo tipo de dificultades” e “insistentes y distorsionadores contrainformes desde las más inopinadas instancias”, en referencia al Banco de España y al FROB [5]. El comunicado concluye cuestionando de nuevo las provisiones de la salida a Bolsa de Bankia, recordando que en su día el inspector jefe del Banco de España cuestionó la viabilidad de la entidad antes de la Oferta Pública de Suscripción (OPS) y que la entidad pasara de anunciar un beneficio de 309 millones a unas pérdidas de 3.000 millones antes de su rescate con dinero público.

En siete años, el banco malo público ha vendido 106.450 inmuebles, en su mayoría a buitres, y solo ha destinado 10.000 viviendas a fines sociales

Un rescate para el que el Estado enchufó la friolera de 22.424 millones de euros públicos y del que tan solo ha recuperado 3.303 millones de euros, según la propia entidad, con lo que el rescate a Bankia ha costado al menos, oficialmente, 19.121 millones de euros a las arcas públicas, sin que nadie pida cuentas a los responsables, pasados y presentes, de dicho expolio [6]. ¿A cuántos desahucios equivale?

Por su parte, la SAREB, el banco malo, creado en 2012 por mandato del Memorando de Entendimiento (MoU) que el Gobierno español firmó en julio de 2012 con sus socios europeos como una de las condiciones para recibir la ayuda financiera, tiene como presunto objetivo desinvertir los activos rescatados en un plazo de 15 años. En su balance tras siete años en los que no ha contribuido a resolver los gravísimos desequilibrios inmobiliarios y financieros que sufre este país, tampoco está cumpliendo el mandato encomendado: Transcurrida más de la mitad del plazo, la reducción de la deuda avalada por el Estado es tan solo del 31%, al pasar de 50.781 millones de euros a 35.105 millones de euros. En estos siete años de recortes de servicios públicos para reducir deuda y déficit disparados por el rescate, el banco malo ha vendido 106.450 inmuebles, a buitres en su gran mayoría, y tan solo ha destinado 10.000 viviendas para fines sociales [7].

Como ya informamos en su día, el banco malo, en lugar de convertirse en el gran parque público de viviendas en alquiler que este país necesita, se desangra entre buitres y parásitos: Consejeros y altos directivos de la SAREB se embolsan más de cinco millones de euros públicos al año. De los polvos de aquel rescate, que impuso durísimos recortes, vienen los actuales lodos de falta de sanidad pública frente al coronavirus [8]. A día de hoy, en plena pandemia, la SAREB sigue desahuciando a familias vulnerables [9], incluso con menores, por todo el territorio [10].

Luis de Guindos (BCE), quien firmó la hipoteca del rescate a la banca, minimiza ahora la pérdida de miles de millones de euros públicos

Hemos dicho antes que Rato no ha sido el único protagonista de los 20 años de expolio financiero que llevamos padeciendo. Otro es su correligionario Luis de Guindos. El ex secretario de Estado con Rato, ex banquero de inversión director en España y Portugal de Lehman Brothers, -entidad que dio el pistoletazo de salida a la crisis de las hipotecas subprime- y actual vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), fue el que pidió al Eurogrupo el rescate a la banca española, siendo ministro de Economía durante el mandato de Mariano Rajoy. Aquella hipoteca que seguimos pagando los de siempre no solo estuvo llena de errores en su redacción [11], también se nos vendió con un puñado de afirmaciones que el tiempo ha demostrado que fueron mentira: “Esto no tiene nada que ver con un rescate” [12], “no habrá ningún tipo de condiciones macroeconómicas o fiscales” [13] , “(…) una línea de crédito que las entidades financieras tendrán que devolver”, “no se va a generar ningún coste para la sociedad sino todo lo contrario. Esto no cuesta a los contribuyentes españoles”…, dijeron [14]. Desde aquel momento y durante años, la vigilancia por parte de la Troika (CE, BCE, FMI) al procedimiento de déficit excesivo español ha sido exhaustiva.

Y ahora, ocho años después, desde la vicepresidencia del Banco Central Europeo, en pleno proceso de fusión por entre Bankia y CaixaBank, Luis de Guindos minimiza la pérdida de los cerca de 20.000 millones de euros que ha supuesto el rescate a Bankia. Aquella inyección de dinero público se hizo para “cubrir pérdidas del pasado”, ha justificado recientemente. Ante la pregunta de cuánto dinero se va a recuperar, de Guindos excusa que “el rescate a Bankia salvó a depositantes y a la economía” [15]. Que se lo pregunten a los millones de afectados por desahucios, preferentes, cláusulas abusivas…

De casta le viene a Rato

Como Guindos, Rato pertenece a esa panda de oscuros pseudopolíticos que saltan de las entidades financieras a los ministerios y de ahí a las organizaciones internacionales tal que el Banco Central Europeo (BCE) o el Fondo Monetario Internacional (FMI) [16]. Muy sorprendente fue la espantada que dio Rodrigo de la dirección del FMI en 2007, tres años después de ser nombrado, alegando razones personales. Wikipedia da cuenta detallada con enlaces de un informe interno del FMI de 10 de enero de 2011 que realiza una crítica a la actuación del organismo entre 2004 y 2007, período en el que hubo tres directores gerentes y entre los cuales se incluye Rodrigo Rato. El informe señala que se vivió en una burbuja de optimismo mientras se gestaba la mayor crisis financiera desde la Gran Depresión (1929). La conclusión fue que las deficiencias internas impidieron prevenir la crisis. El informe cita deficiencias organizativas, batallas internas, falta de comunicación, sesgos analíticos, presiones políticas, autocensura, y falta de supervisión y control por parte de la dirección del FMI. El informe reconoce también que muchos de esos problemas fueron heredados por Rato y surgieron una década antes [17]. Una investigación de ’El Mundo’ asegura que Rato dejó el FMI a los dos días de descubrirse que blanqueó dinero siendo ministro y director del FMI [18].

De casta le viene a Rato. Ya su padre, el empresario Ramón de Rato Rodríguez-San Pedro fue encarcelado en 1967 por evadir dinero a Suiza a través de su banco Siero. En su etapa como ministro de Economía y vicepresidente con Aznar, Rato llevó a cabo la privatización de Argentaria, entidad bancaria pública española que terminó integrándose en el grupo BBVA. Precisamente este banco perdonó una deuda de 312.000 euros a Rato siendo vicepresidente económico, sin que se conociera la contrapartida que proporcionó el político, según publicaron varios medios en 2015 [19].

No ha sido la única relación que Rato ha mantenido con entidades financieras nacionales e internacionales. En 2010 accedió a la presidencia de Caja Madrid, después Bankia, hasta su dimisión en 2012. Antes había renunciado a sus puestos como director general senior de banca de inversión de Lazard, consejero externo de Criteria (holding de empresas participadas por La Caixa) y consejero asesor internacional del Banco Santander.

Además del caso de la salida a Bolsa de Bankia, por el que ha sido recientemente absuelto de los delitos de estafa a los inversores y falsedad contable por una justicia española mundialmente desacreditada, Rato fue condenado a cuatro años y seis meses de cárcel por el caso de las tarjetas black de Caja Madrid. Su condena fue por un delito continuado de apropiación indebida por su participación en el entramado que permitió la emisión y reparto de tarjetas fuera del circuito legal, opacas a Hacienda, entre directivos y consejeros de la entidad, que supuso un quebranto de 12 millones de euros.

Entre 2010 y 2011, Rato realizó 519 compras con cargo a la caja, por un monto de 99.041€. Entre los gastos figuran compras en tiendas de ropa, bebidas alcohólicas, restaurantes de lujo, pubs, clubs, discotecas y salas de fiestas. Además de las compras, en 2012 llegó a retirar en metálico 16.000 euros, a un ritmo de 1.500€ a la semana. El sábado 5 de mayo, el mismo día que el ministro de Economía, Luis de Guindos, le convocó al Ministerio ante la delicada situación de la entidad y la necesidad de un nuevo plan de saneamiento y recapitalización, Rato retiró sus últimos 1.000 euros, y el día de la dimisión pasó un último cargo a la tarjeta B de 341,63 euros de una cena.

Por otra parte, la justicia también investigó el cobro de 6,2 millones que percibió Rato del banco Lazard años después de trabajar en la entidad [20]. Casualmente, Lazard fue asesor de la salida a Bolsa de Bankia [21]. En abril de 2016, a raíz de la publicación de los papeles de Panamá, se conoció que utilizó sociedades en paraísos fiscales para ocultar 3,6 millones de euros al Estado español [22].

A Rato aún le queda abierto un frente judicial en los juzgados de Madrid, donde se investiga el origen presuntamente ilícito de su patrimonio. El magistrado abrió esta instrucción en 2015 por la presunta comisión de delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios por las irregularidades que podría haber cometido Rato a través de sus empresas.

La herencia de la era Rato: Un millón de desahucios, el 5º país europeo más pobre, una deuda pública del 110%

Como herencia de la era Rato, el resultado de estos 20 años de expolio es un país con enormes desequilibrios. La hipertrofia inmobiliaria y crediticia de los años del ’boom’, cimentada sobre una corrupción político-ladrillera que dejó viviendas vacías en medio de la nada y costosísimos esqueletos de edificios inservibles por todo el territorio (elefantes blancos), dio paso al brusco estallido de la burbuja y al rescate a los bancos seguido de austeridad para los trabajadores.

Ahora, cuando ha irrumpido la pandemia de Covid-19 agravando los problemas, el sistema ha mostrado todas sus debilidades, fruto de años de recortes públicos. El panorama que queda en la actualidad es desolador: Más de un millón de desahucios desde 2008, “uno cada 12 minutos, el 68% por impago del alquiler”, según publicó la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en enero de 2020, poniendo de relieve que más de una década después del estallido de la crisis “hemos sufrido una situación de emergencia habitacional sin precedentes” [23]. Hospitales y escuelas desbordados. Una brecha digital cada día más abierta. Más de un millón de hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro [24]. Colas del hambre…

Eurostat ha puesto recientemente números a la miseria: Con 9,6 millones de pobres, España es el quinto país europeo con más pobreza, con un 20,7% de personas en riesgo. En el caso de los menores de 16 años, es el tercer país con más niños pobres de toda Europa [25]. Y para colmo, la deuda de las Administraciones Públicas se ha disparado hasta el 110,1% del PIB en el segundo trimestre de 2020, según la metodología del Protocolo de Déficit Excesivo [26].

Y a todo esto, los presuntos supervisores, como el Banco de España (BdE), siguen proponiendo soluciones erróneas a problemas que ellos mismos contribuyeron a crear. Recientemente, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, advirtió que “tras la pandemia de COVID tenemos el riesgo de salir de esta crisis con un endeudamiento estructural y por eso hay que reenfocar la política económica de los próximos meses y centrarse en la reestructuración de la deuda empresarial” [27]. ¿Más socialización de las pérdidas? ¿Para cuándo la de las ganancias?

Notas

[1] Rato abandona la prisión de Soto del Real tras obtener el tercer grado La Vanguardia.com (02/10/20) Ver online: https://www.lavanguardia.com/economia/20201002/483797303707/rodrigo-rato-abandona-prision-tercer-grado.html

[2] La sentencia del ’Caso Bankia’ de la Audiencia que contradice la decisión del Supremo de 2016 cincodias.elpais.com (29/09/20) ver online: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/09/29/companias/1601404077_158790.html

[3] ¿Fue la Ley del Suelo de Aznar la culpable de la burbuja inmobiliaria? Lavanguardia.com (25/03/2018) Ver online: https://www.lavanguardia.com/economia/20180325/441861604227/ley-del-suelo-burbuja-inmobiliaria-vivienda-aznar.html

[4] La Asociación de Banca confirma que la burbuja inmobiliaria se creó con el PP elplural.com (13/12/12) Ver online: https://www.elplural.com/economia/la-asociacion-de-banca-confirma-que-la-burbuja-inmobiliaria-se-creo-con-el-pp_55619102

[5] Los inspectores del Banco de España rompen su silencio y critican la sentencia de Bankia. Elconfidencial.com (20/10/20) Ver online: https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-10-20/inspectores-banco-espana-rompen-silencio-critican-sentencia-bankia_2797959/

[6] Bankia ha devuelto un total de 3.303 millones de euros de los 10.620 que recibió del Estado en mayo de 2013 bankia.com (consultado el 23/10/20) Ver online: https://www.bankia.com/es/quienes-somos/modelo-negocio/devolucion-de-ayudas/

[7] SAREB Fact Sheet. Sareb.es Consultado el 26 de octubre de 2020. Ver online: https://www.sareb.es/file_source/web/contentinstances/documents/files/2020/fact_sheet_sareb_2020.pdf

[8] El banco malo, entre buitres y parásitos: Consejeros y altos directivos de la SAREB se embolsan más de 5 millones de euros públicos al año cadtm.org (22/05/2020)
Ver online: https://www.cadtm.org/El-banco-malo-entre-buitres-y-parasitos-Consejeros-y-altos-directivos-de-la

[9] El ’banco malo’ Sareb fuerza el desahucio de familias con menores a pesar de ser vulnerables: «Estamos destrozados» (23/10/2020) eldiario.es
Ver online: https://www.eldiario.es/murcia/sociedad/banco-malo-sareb-fuerza-desahucio-familias-menores-pesar-vulnerables-destrozados_1_6310531.html

[10] Desahuciada una familia con cuatro menores en pleno estado de alarma (27/10/2020) cadenaser.com Ver online: https://cadenaser.com/emisora/2020/10/27/radio_madrid/1603822672_594500.amp.html

[11] La carta de De Guindos pidiendo el rescate, con errores (25/06/2012) publico.es Ver online: https://www.publico.es/espana/carta-guindos-pidiendo-rescate-errores.html

[12] De Guindos: “Esto no tiene nada que ver con un rescate, es apoyo financiero” (09/06/2012) rtve.es Ver online: https://www.rtve.es/noticias/20120609/guindos-rescate-banca/534242.shtml

[13] España pide un rescate de hasta 100.000 millones para la banca (10/06/2020) elpais.com Ver online: https://elpais.com/economia/2012/06/09/actualidad/1339230670_176850.html

[14] De Guindos, en 2012 sobre el rescate bancario: “No hay coste para los contribuyentes”. El Objetivo de laSexta (28/06/2015) Ver online: https://www.youtube.com/watch?v=XTh9cSa708g

[15] De Guindos minimiza las pérdidas de dinero público por el rescate de Bankia en plena fusión con CaixaBank (17/09/2020) rtve.es Ver online: https://www.rtve.es/noticias/20200917/guindos-minimiza-perdidas-dinero-publico-rescate-bankia-plena-fusion-caixabank/2042373.shtml

[16] El ABC del Fondo Monetario Internacional (FMI) cadtm.org (10/02/2020) Ver online: https://www.cadtm.org/El-ABC-del-Fondo-Monetario-Internacional-FMI

[17] Rodrigo Rato Wikipedia.org consultada el 29/10/2020 Ver online: https://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Rato

[18] Rato dejó el FMI a los dos días de ser descubierto (16/04/2020) elmundo.es Ver online: https://www.elmundo.es/espana/2017/04/16/58f26419ca4741d32b8b459c.html

[19] Lasexta.com (30/09/2015) Ver online: https://www.lasexta.com/noticias/economia/bbva-perdono-deuda-312000-euros-rato-siendo-vicepresidente-economico_2015093057247a754beb28d44600ac5a.html

[20] El juez investiga el pago de 6,2 millones de Lazard a Rodrigo Rato (01/12/2014) elpais.com Ver online: https://elpais.com/politica/2014/12/01/actualidad/1417443727_287826.html

[21] Bankia elige a Lazard como asesor de su salida a Bolsa. Expansion.com (14/03/2011) Ver online: https://www.expansion.com/2011/03/14/empresas/banca/1300107417.html

[22] Rato, también en los ’papeles de Panamá’: Más de 3,6 millones en dos offshore (18/04/2016) europapress.es Ver online: https://www.europapress.es/otr-press/cronicas/noticia-rato-tambien-papeles-panama-mas-36-millones-dos-offshore-20160418081133.html

[23] Desde 2008 se han producido 1.002.000 desahucios (28/01/2020) afectadosporlahipoteca.com Ver online: https://afectadosporlahipoteca.com/2020/01/28/desde-2008-se-han-producido-1-002-000-desahucios/

[24] Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2020 (27/10/2020) ine.es Ver online: https://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0320.pdf

[25] España se sitúa como el quinto país europeo con más pobreza (16/10/2020) expansión.com Ver online: https://www.expansion.com/economia/2020/10/16/5f897779e5fdea13338b4592.html

[26] La deuda de las Administraciones Públicas se situó en el 110,1% del PIB en el segundo trimestre de 2020. (30/09/2020) Ver online: https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/NotasInformativas/20/presbe2020_74.pdf

[27] Hernández de Cos: Será necesario un ajuste “con aumento de ingresos o reducción de gasto público en la próxima década” (27/10/2020) expansión.com Ver online: https://www.expansion.com/economia/2020/10/27/5f9850c2468aebb03e8b4699.html

Imagen: ’Bankia es nuestra’ afectadosporlahipoteca.com (07/09/2020)

Publicado en CADTM.org