La Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal ha acogido este 8 de marzo el acto central del programa organizado por el Ayuntamiento y el Consejo Sectorial de Igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer. “Caminar hacia la igualdad plena es una responsabilidad que nos interpela individualmente y como sociedad tanto a hombres como mujeres”, ha señalado la alcaldesa en el acto, en el que miembros del Consejo de Igualdad han dado lectura a un manifiesto centrado en el lema escogido para conmemorar el Día Internacional de la Mujer: “Trescientos mil años dando vida al mundo”.
El Ayuntamiento de Segovia se ha sumado un año más a la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y lo ha hecho de la mano del Consejo Sectorial de Igualdad, organizadores del acto público institucional que se ha desarrollado hoy martes, 8 de marzo, en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal. “Trescientos mil años dando vida al mundo”, ha sido el lema sobre el que ha orbitado la conmemoración de este año, con el que se quiere reconocer la importante contribución que las mujeres han tenido, tienen y seguirán teniendo como principales sustentadoras no solo de la vida de las personas, sino también de nuestra sociedad y del planeta.
El acto, conducido por la periodista Carlota Muro, ha comenzado con la lectura del poema ‘Somos Mujeres’, de Elvira Sastre, por parte de la representante de FEMUR, Reyes Santos.
A continuación, ha intervenido la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, que ha destacado cómo el 8 de marzo tenía que seguir siendo una jornada de reivindicación, de lucha por la igualdad entre mujeres y hombres. “La defensa de la igualdad ha de vertebrar toda nuestra acción social, política e institucional. Porque la igualdad es una cuestión de calidad democrática; las mujeres no somos un colectivo, somos la mitad de la humanidad y, por tanto, la desigualdad que sufrimos lastra la democracia puesto que impide el desarrollo pleno de nuestra condición de ciudadanos”.
La alcaldesa ha señalado que aunque la Constitución Española de 1978 proclama el derecho a la Igualdad y España cuente desde hace 15 años con una Ley orgánica de Igualdad efectiva entre hombres y mujeres “que nos situó a la vanguardia de Europa” y “haya logros y avances” la realidad impone “que tengamos que seguir educando en y para la igualdad, sensibilizando, difundiendo lo conquistado, combatiendo la más brutal manifestación de la desigualdad que es la violencia de género”.
Según ha recalcado también la regidora, “son muchas las amenazas” que se ciernen sobre la igualdad de hombres y mujeres, señalando que la crisis económica derivada de la pandemia “ha acrecentado la brecha salarial”, además de que “se afianzan en nuestra sociedad fuerzas políticas retrógradas, negacionistas, premeditadamente ciegos ante la violencia machista”. “¡Feliz y reivindicativo 8 de marzo!”, ha concluido la alcaldesa.
A continuación, ha tomado la palabra la concejala de Igualdad y Servicios Sociales, Ana Peñalosa, que ha apostado por aprovechar el 8 de marzo para profundizar desde una mirada feminista, en el análisis de los efectos presentes y futuros de la pandemia del Covid-19 y, sobre todo, “para ofrecer aportes al gran desafío de repensar el mundo y las relaciones humanas de otra manera”. La concejala ha subrayado que “ante el distanciamiento social de la cuarentena, hemos podido comprobar que las mujeres siguen siendo las más afectadaspor el trabajo de cuidados no remunerado, sobre todo en tiempos de crisis, y que debido a la saturación de sistemas sanitarios y al cierre de las escuelas, las tareas de cuidados recaen mayoritariamente en las mujeres, quienes, por lo general, tienen la responsabilidad de atender a familiares enfermos, personas mayores, y a niños y niñas”.
En su opinión, recuperar la salud y la vida de toda la población pasa por el reconocimiento “de que es el trabajo reproductivo que hemos estado haciendo las mujeres en cada hogar, el que ha garantizado que las familias sobrevivany se mantengan y por eso, hoy, Día Internacional de la Mujer, desde el Consejo de Igualdad hacemos esta reivindicación y pedimos un emotivo aplauso en agradecimiento a todas ellas, a todas nosotras”.
Tras las palabras de la concejala de Igualdad han intervenido diversas mujeres, a propuesta de las diferentes entidades del Consejo Sectorial de Igualdad, que han expuesto su experiencia personal sobre cómo han experimentado, en la actual situación de crisis, diferentes situaciones de desigualdad y discriminación.
El acto se ha cerrado con la lectura del manifiesto centrado en el lema escogido para conmemorar el Día Internacional de la Mujer: “Trescientos mil años dando vida al mundo”. El manifiesto, que ha leído la representante de UGT, exige un “compromiso firme y decidido por parte de todos los gobiernos, en general, y de toda la ciudadanía, en particular, para consolidar el camino recorrido y no dar un paso atrás” en el camino de la Igualdad.