La guerra en Ucrania ya se deja sentir con fuerza en la gran distribución en España. Supermercados como Mercadona, Makro, Consum o Eroski han comenzado a racionar la venta de aceite de girasol.
A cinco litros máximo por cliente y día ha limitado Mercadona la venta de aceite de girasol y de semillas. El motivo es que, a raíz de la guerra, en sus tiendas han empezado a notar compras desproporcionadas de girasol y semilla, por lo que han tomado esa decisión para “garantizar un uso normal de esos productos».

También Eroski limitará a partir de este sábado la venta del mismo producto. Igualmente, Se podrá comprar un máximo de cinco botellas en los supermercados Familia y Eroski y dos cajas en los Cash Record.
Asimismo, en Consum comienzan a racionar la venta a partir de este sábado (una botella por cliente, sea del tamaño que sea). Y Makro, que vende a empresas y es uno de los grandes proveedores de la hostelería, ha comunicado su decisión con una nota de prensa y restringe la compra también a una botella por cliente y día.
Ucrania, el granero de Europa
Ucrania es, hoy por hoy, el granero de Europa en lo que a cereales se refiere y el primer productor mundial de semillas, harinas y aceites de girasol. España importa una cantidad considerable de cereales (el 42% del total de importaciones en 2020) y aceite de girasol (el 25% en 2020) desde ese país, actualmente en guerra. Según datos del Ministerio de Agricultura (MAPA), Ucrania es el segundo suministrador de maíz a España, por detrás de Brasil, con un volumen medio por temporada de 2,7 millones de toneladas, el 22 % de las compras de este producto en el exterior. También son destacables las importaciones de torta de girasol, con 233.00 toneladas, el 68 % del suministro total que recibe España. Estos productos tienen un gran uso en la fabricación de piensos para alimentación animal.
Imagen destacada: «Bailando con Girasoles» by m@®©ãǿ►ðȅtǭǹȁðǿr◄© is marked with CC BY-NC-SA 2.0.