Por Rocío Muñoz*

Con el propósito de derribar mitos y estereotipos, además de generar conciencia y empoderamiento, la corriente del arte-género se tomó la Universidad.

Este miércoles 9 de marzo, el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia le abrió las puertas al arte, a través de la performance #8M ‘Cuando se caen las Máscaras’, una obra de la artista multidisciplinar y doctora en Derechos Humanos, Amalfy Fuenmayor Noriega, quien planteó una crítica sobre los peligros del amor romántico, la pareja y la desigualdad en el uso del tiempo y el tiempo compartido en las funciones que se realizan dentro del hogar, que recaen principalmente en las mujeres, robándoles tiempo y oportunidades.

El evento, que se llevó a cabo en ágora de la sede segoviana de la Uva, tuvo lugar a partir de las 10.30, cuando, tras una breve introducción, al ritmo del Canon de Pachelbel, Amalfy y Miguel, un estudiante de cuarto año de Publicidad, representaron la figura de la pareja y del matrimonio tradicional, que poco a poco se va transformando para dar paso a dos las realidades: por un lado, el hombre, que sin mayores contratiempos consigue un equilibrio entre su vida profesional, académica y social y de otro, la mujer, quien con el paso de los días va a cumulando tareas, roles y estigmas, que la relegan y dificultan su pleno y equitativo desarrollo en la sociedad.

Y es que las cifras no mienten, diferentes estudios de entidades como la ONU, OXFAM, INE, entre otros confirman que la brecha continúa: las mujeres trabajan menos horas remuneradas, pero muchas más en el cuidado de familiares y del hogar. Por ejemplo, en una de sus investigaciones el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) reportó que, en España el 39,8% de las mujeres, dedican al menos una hora diaria a este tipo de labores, mientras que el porcentaje de hombres apenas llegaba al 27,7%. 

La obra, contó con la participaron activa y especial de mujeres del equipo de servicios generales del Campus, quienes, más allá del despliegue logístico, también fueron protagonistas en escena. Al respecto, Fuenmayor, afirmó: “Para mí era importante vincularlas, pues mujeres como ellas son motores de la sociedad y a pesar de ello, muchas veces son invisibilizadas; hoy, a través del arte hacemos un llamado sobre la importancia de empoderarnos y derribar esos estereotipos que nos han marcado históricamente.”    

A la actividad asistieron estudiantes e integrantes de la comunidad educativa en general, quienes entre aplausos valoraron positivamente la intervención, pues sin duda las manifestaciones artísticas se convierten en un potente canal de comunicación que permite mantener en la esfera pública los discursos y relatos que deben ser contados para generar un cambio social. 

Finalmente, cabe destacar que este espacio hace parte de la programación semanal del Día Internacional de la Mujer, convocada por el Consejo Sectorial de Igualdad y Ayuntamiento de Segovia y se suma a otras exposiciones, encuentros y espacios que estarán presentes en el Campus María Zambrano durante todo marzo.

*Rocío Muñoz es comunicadora social, periodista y locutora

Fotografías: Alberto Morala