Lo que Amalfy Fuenmayor imprime a los libros descatalogados no es un adiós, sino un hasta siempre. Es el particular homenaje de esta artista al objeto que resguarda la inmaterialidad de la palabra y que se resiste a morir. En eso consiste esta exposición que lleva por título Descatalogados y que se podrá ver hasta el 31 de agosto en la Biblioteca Pública de Segovia: En recoger los libros desechados, intervenirlos artísticamente en diálogo con ellos y convertirlos en una obra de arte para insuflarles una nueva vida.
Como no podía ser de otro modo, la idea de esta muestra comienza en una biblioteca. Concretamente, en la que otrora fue la Biblioteca Pública de Segovia, actual Casa de la Lectura, antesala de la que hoy nos acoge. Y en una caja llena de libros descatalogados que la artista rescata. “Yo estaba entrando ya en los 50 y yo me sentía también descatalogada. En Venezuela, una mujer de 35 años ya es una descatalogada. Pero para mí esos libros tenían que tener otra vida. Un descatalogado puede ser una edición única, irrepetible. Eso es lo que soy yo ahora. La mejor versión de mí misma”, explica. Y en eso ha convertido cada desclasificado: En un precioso libro de artista.
Literalmente, un descatalogado es el que deja de figurar en el catálogo, el que se cae de la lista. Así, esta rara avis inclasificable se rebela contra el hecho de desechar lo que una vez fue útil porque ya no encaja en el canon. Y, en línea con su trayectoria profesional y vital, lo comprehende, lo cuida, lo cura, lo transforma y lo pone en valor en su singularidad.
Ya en el confinamiento, Amalfy comienza a leer por azar uno de esos libros y, coincidiendo con el declive vital de su padre, empieza a entablar una conversación artística con la muerte. “¿Por qué? Porque en plena pandemia, estamos en la condición de la muerte de todos. Y luego está la sensación de la desolación, del desamparo y de la soledad de mi padre. Y lo que hago es tomar pedazos del texto que me inspiran a hacer las obras”.
Obras que, en palabras de la autora, “remiten mucho a la muerte. Al significado de la muerte y al significado de la ulterioridad. O sea, cuál es tu huella. Porque yo creo que el artista lo que tiene es un deseo inconsciente de no morir. Por eso pinta, por eso crea. No importa que yo muera, pero queda la huella”.
Precisamente, porque la muerte forma parte de la vida, el arte de Amalfy Fuenmayor es vitalista. En el mar de fueguitos que somos para Eduardo Galeano, el de Amalfy es de esos fuegos que “arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende”.
A diferencia de los incendios destructivos, el fuego controlado de esta artista no quema la materia prima de los libros, sino que la prende de belleza para que perdure. Si, como escribe Irene Vallejo en El infinito en un junco, los libros son hijos de los árboles, también son quienes los honran inmortalizándolos, con el aliento de las palabras, hoja a hoja.
Del mismo modo, en esta muestra, Amalfy honra la memoria de sus ancestros, con la palabra y con su semilla luminosa, que es la imagen. Con raíces y con hojas, con nidos y plumas, con hilos y alas. Y todo ello regado con savia reparadora. Fue su madre quien le inculcó el amor por los libros y por los árboles: “Ella decía que era un árbol y se moriría de pie como los árboles. Y yo le decía: Tú del árbol eres las raíces, porque no te mueves. Y yo soy las hojas, porque cambio, me desprendo, me nutro de esa inmovilidad que tienes tú para yo crecer y mutarme y transmutarme y volver a nacer”.
Venezolana profunda conocedora de la cultura japonesa, Amalfy Fuenmayor es dueña de la fuerza del color caribeño y de la sensibilidad del minimalismo nipón. Doctora en Derechos Humanos por la Universidad de Salamanca y anfitriona de la Ceremonia del Té, lo mismo despliega la magia de su arterapia para sanar a mujeres rurales que practica el kamishibai (el arte japonés de contar cuentos).
Ha querido la casualidad que esta amante de los libros presente esta exposición en Segovia, cuna de la palabra impresa en castellano, lugar de culto al objeto artístico que es el libro, desde los primeros códices romanos hasta los incunables que atesora la Catedral. No puede haber mejor espacio que una biblioteca ni mejor embajadora que Amalfy para honrar la inmortalidad de los libros en esta puesta en valor artística de los Descatalogados.
Taller artístico de libros intervenidos para el autoconocimiento
Aumentar el autoconocimiento y la autoestima a través de los libros y el arte. Es el objetivo del taller gratuito ’Descatalogados’ que impartirá para adultos la artista Amalfy Fuenmayor el sábado, 13 de agosto, en la Biblioteca Pública de Segovia.
“La intervención sobre libros es una actividad artística que consiste en intervenir algunos ejemplares de libros partiendo de una idea inicial y teniendo en cuenta el contexto para darles una segunda vida. Con la realización de este taller abordaremos la metáfora que sugirió el título de los mismos a la autora para darle una segunda oportunidad a esa vida que está latente en los volúmenes que usaremos, imprimiéndoles un sello personal mediante la expresión plástica y el uso de elementos pictóricos y extra pictóricos”, informa sobre el taller en su web la Biblioteca Pública de Segovia.
El objetivo del taller es brindarles a los participantes elementos de análisis mediante el uso de herramientas de expresión que aumenten su autoestima y su autoconocimiento de una manera lúdica.
La artista
Amalfy Fuenmayor
Artista multidisciplinar con una obra en la cual se imbrican la cultura occidental con la asiática. Devela en su trabajo artístico las relaciones de género y poder. Se expresa mediante el ensamblaje, la instalación y los libros intervenidos.
Doctora en Derechos Humanos (Universidad de Salamanca 2016), Máster en Educación (Fukuoka Kyoiku Daigaku, Japón 1997) y Licenciada en Educación (Instituto Arias Blanco, Venezuela 1991).
Taller de libros intervenidos ‘Descatalogados’
Lugar: Biblioteca Pública de Segovia
Día: 13 de agosto de 2022
Hora: 11:00h.
Destinatarios: Adultos
Gratuito.
Concertar cita previa en el teléfono 921 463 533
Más información: